Nacido en Las Palmas de G.C. en 1960. Canario orgulloso y forofo incondicional de la Unión Deportiva.
Afincado en Valencia con un "kit kat" de 6 años en Madrid. Casado desde 1979 conmigo y con una hija,
Angel Belén (1993). Ligado desde 1979 al 2002 a la cultura underground valenciana y desde el 2002 al
2008 a la "industria musical". Actualmente reside en Callosa de Segura, apartado del “frente” por
prescripción facultativa.
- 2014 a hoy, la vida es movimiento. Nuevo cambio de aires. Alicante. Comienza el proyecto Bloc de
Rock en internet, formato blog dedicado, principalmente, a la música. Visitar.
- 2013. Colaborador de la publicación Mondo Sonoro Comunidad Valenciana. Artículos, críticas de
conciertos, discos...
- 2012, más meditación y retiro obligado de la primera línea.
- 2011, con Manolo de baja obligada, tengo que rematar los últimos compromisos adquiridos por CRS
realizando el soporte para los conciertos de Melendi, Luz Casal, Malú y Vetusta Morla en Albacete y el
Festival Destino Cuenca. Comunitat Rock Show para definitivamente sus actividades.
- Junio de 2010 (alta médica), arranca Comunitat Rock Show, ese mismo verano realiza el 300
Aniversario de la Feria de Albacete dando soporte a Territorio Musical en sus producciones con
Sabina, Bisbal, Bosé, Mónica Naranjo, Antonio Orozco y El Barrio. 18 de diciembre del mismo año,
después de estar trabajando para el último concierto de gira de SKA-P en La Nau de Puerto de Sagunto, el mismo día del concierto, Manolo
sufre su segundo IAM siendo ingresado de urgencias y se le vuelve a implantar otro stent. Parón obligado.
- 2009, un año para la meditación y la tranquilidad.
- Matarile Producciones (junio a diciembre de 2008). Jefe de Prensa para el Festival Viña 2008 celebrado en Paiporta (Valencia) y otras
producciones, entre la que destaca la de Bunbury en Lorca (Gira Hellville).
- Director de Marketing y Promoción (2002 - 2008) del sello Locomotive Music. Se traslada a vivir a Madrid durante ese periodo.
Responsable de 15 personas en su Departamento. Consigue vender 250.000 copias del Gaia, disco de Mago de Oz. Todo un éxito para una
compañía independiente. Este periplo madrileño le sirve para moverse y trabajar con muchas de las mejores bandas de rock del panorama
nacional (Los Suaves, Reincidentes, Boikot, Hamlet, Soziedad Alkoholika, Tierra Santa...). Crea la división flamenca Al Compás y lanza a
la cantaora onubense Argentina, también abre las puertas al pop con Ibervox y artistas como Bertomeu, Superamy o Mónaco ven
publicados sus cedés con colaboraciones de lujo: Lichis (La Cabra Mecánica) en el caso del primero o Carlos Goñi (Revolver) junto al
tercero. Gigatron vende más de 10.000 discos en una apuesta muy personal y atrevida. Varios spots emitidos en MTV y 40TV son de su
cosecha. Crea la primera Comunidad de pago relacionada con un grupo español en internet: Planeta Gaia, donde más de 2000 fans de Mago
de Oz se inscriben, previo pago de la cuota correspondiente (30 euros). Todo hito para el año 2003. Proyecta Trinity Events para representar
a bandas pertenecientes a Locomotive y se encarga de sus giras nacionales. Participa en el documental sobre Surfin' Bichos dirigido por
Rogelio Abraldes y titulado "Buzos haciendo surf". Mucho trabajo, una auto-exigencia desmesurada y un stress fuera de lo normal lo llevan
a replantearse todo después de un primer infarto. Decide dimitir voluntariamente de la empresa y regresar a Valencia. La morriña y el corazón
acaban con el sueño madrileño, pero sin duda la experiencia atesorada es impagable. Un auténtico Máster.
- 1998 a 2001. Fichado por Roberto El Gato y Delfín Silla para la reputada sala
Roxy Club, diseña, coordina y dirige el concurso, con carácter nacional,
Valencia Sona. 3 ediciones bajo el patrocinio de Cervezas San Miguel y el
apoyo incondicional de RNE-Radio 3 que llegó a retransmitir las finales en
directo para todo el país. El evento, por su calidad y planteamiento, se convirtió
en uno de los más importantes del estado, dentro de su género. Cada
convocatoria superó la cifra de más de 700 participantes. El mérito de este
proyecto, estriba en que surge de “una provincia” y consigue una repercusión
mediática impresionante. El Valencia Sona se termina con la oferta de
Locomotive Music y su marcha a Madrid.
- Festival Internacional Rock Machina (Moncofa, Castellón), Jefe de Prensa
de las 2 ediciones (2000 - 2001). 3 días de rock y heavy, con acampada y una
media de unos 10.000 asistentes. Era un festival especializado principalmente en
Heavy Metal y Rock Duro con bandas nacionales e internacionales.
- Mánager de Transfer (1996 - 1998), importante banda valenciana de rock
urbano con varios discos publicados. Labores de management y tour manager,
viajando con el grupo por toda España. Gestión de sus discos y merchandising.
Producción de su presentación en directo en el Roxy Club con un llenazo
histórico de la sala (1000 personas) y mucha que se quedó en la calle. Pocos grupos locales de este calibre han conseguido este tipo de éxito.
- Funda Subterráneo Records (1995 - 1998). Publica 42 referencias de artistas valencianos, un hito aún no igualado por ninguna otra
compañía de nuestra ciudad. Bandas como Morgana Vs Morgana, Jah Macetas, Furious Planet, Antídoto, Morcillo el Bellaco, Raíles o el
malogrado Hilario Cortell al frente de Incatalogables y Yo, entre otros. A la vez, en el mismo periodo, monta Huevos Duros, un proyecto
musical unipersonal para dar rienda suelta a su invento denominado PunkMelódicoDomésticoIndustrialsd.
- En 1994 publica su primer libro, en plan muy modesto y autofinanciado, que abarcaba el periodo underground valenciano del 80 al 90. Este
trabajo se retoma en 2002 (antes de partir para Madrid) y se amplía gracias a Lliso Impresor, que edita Yo, M. Rock en la Valencia
Subterránea, 1980 - 2000. Un magnífico trabajo, pionero en su estilo y con gran acogida en el ambiente musical valenciano.
- Abre Arimatea Management (1989) y desde esta oficina dirige las carreras artísticas de bandas de culto como Surfin’ Bichos (liderados por
Fernando Alfaro) o Comité Cisne (era post Carlos Goñi) a los que consigue meter con un gran contrato en la multinacional BMG Ariola y
publicar el disco Instinto. También pasaron por allí los albaceteños Franky Franky y El Ritmo Provisional, Imprevisibles, NES, Los
Cangrejos… todos ellos con discos editados por diferentes compañías independientes de la época.
- Programa los conciertos, además de pinchar, en la sala Garage Arena (1987 - 1988). Allí trajo por primera vez a Valencia a bandas
nacionales tan importantes como 091, Gatos Locos o Los Ronaldos.
- Desde 1983 a 1987 lleva adelante, en todos sus frentes (programación de conciertos, pinchadiscos e idiosincrasia) al que posiblemente se
recordará siempre como el más mítico local de directos de la ciudad de Valencia: Gasolinera (conocida por los habituales como Gasofa). Por
su escenario pasaron por primera vez Los Enemigos, Corazón Rebelde, Alphaville, Dulce Venganza, La Frontera, Cardíacos... la calle
Orihuela en su número 27 siempre estará en la memoria histórica del rock y pop valenciano.
- Mánager de los punkrockers valencianos Cómplices (1985 - 1987) con los que publica en Discos
Medicinales su trabajo De espías, policías y ladrones, para su segunda grabación contó como
productor con Antonio Fidel (bajista de El Ultimo de la Fila y fundador de Los Rápidos junto a
Manolo García).
- Delegado de Promoción para Levante de la discográfica DRO (1982 - 1984). Recorrió Alicante,
Valencia y Castellón divulgando la famosa “revolución dinámica” que preconizaba el sello estrella de La
Movida Madrileña. Tuvo el privilegio de trabajar discos, hoy ya clásicos en la historia del rock español:
Loquillo y Los Trogloditas (El ritmo del garage), Gabinete Caligary (Cuatro rosas), Nacha Pop
(Una décima de segundo), Aviador Dro (Selector de frecuencias), 091 (Fuego en mi oficina)...
- Mánager de Gabotti, primer artista valenciano en grabar con una independiente de Madrid, además
de tocar en directo en la sala Rockola de la capital. Publicó un single y un maxisingle (Soy un ligón),
el primero en 1981 contenía la canción No quiero ser, que fue un pequeño éxito en toda nuestra
Comunidad. La presentación a los medios de Comunicación del maxisingle se celebró en la sala
Tropical, bajos de la desaparecida Casablanca.
- 1979, el inicio. Desde Gando a Manises en misión apostólica. Dentro de la inocencia que te permiten
los 18 años, funda Unión Promorock, bajo la pomposa leyenda de Grupo Para La Promoción del
Rock And Roll. Juventud, divino tesoro. El pseudo proyecto consistió en una modesta agencia con
más ilusión y ganas que infraestructura. Aún así, es el germen de todo lo que vendrá después. Coge a
La Banda de Gaal (con cuatro ensayos y ningún concierto a sus espaldas) y consigue tenerlos durante
el primer año tocando casi todos los viernes y sábados, recorriendo toda la Comunidad. A día de hoy
aún es el referente cuando se habla de La Movida Ochentera Valenciana. Posteriormente fueron Glamour, con gran éxito en todo el país con
la canción Imágenes (primer número 1 en 40 Principales de un grupo de nuestra ciudad). Para este periodo, Bruce Springsteen podría poner
la banda sonora con su From Small Things (Big Things One Day Come).
por Teyma Menárguez
En el año 2004 AvantPress publica el libro Historia del Rock en la Comunidad Valenciana (50 años en
la colonia mediterránea), casi 600 páginas avaladas por la SGAE, la Fundación Autor, el Institut
Valencià de la Mùsica y la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana, con firmas, entre otros,
de Enrique Ginés, Carmen Alborch, Vicente Fabuel, Juan Vitoria, Jorge Albi, Rafa Cervera, Juanma
Játiva, José R. Seguí, Daniel Grau, Raül Serrador, Miguel F. Jim, Luis A. Abad, Jota Martínez
Galiana o Ricardo Rodríguez.
- Bibliografía y Documentación (página 547) se cita el libro de Manolo Rock publicado en 2002 como
fuente de consulta por varios de los autores.
- Índice Onomástico (página 561). Manolo Rock es nombrado en 20 páginas del libro y por diferentes
autores: 156, 160, 173, 180, 183, 185, 188, 207, 238, 239, 295, 310, 312, 315, 318, 339, 372, 377, 479 y
481. Es una de las personas, sin duda, con más citas dentro de este profuso y documentado libro.
- Carlos Goñi (Revolver) en la página 239 comenta textualmente: “Es uno de los tíos que más ha
hecho por la industria. Hay dos tipos de gente: a los que se les da la medalla, porque suelen ser
los capitanes de lo que ocurre con la tropa, y los que verdaderamente sacan a la gente de las
trincheras. Manolo es de los segundos. Es uno de los personajes más fundamentales que ha
habido, no en la industria, sino en la supervivencia de los grupos de Valencia, porque creo que
todos los músicos de Valencia, absolutamente todos, le debemos algo. Un tío que lo tenías siempre para todo, para cualquier cosa.
Tuvo garitos, hizo conciertos y producciones, hizo de manager, pagó discos, creyó en gente y financió hasta instrumentos”.